Curso especialización universitario - Ingeniería de procesos y métodos
Con la colaboración de la Universitat de Vic, el CEAM desarrolla el Curso de Especialización en Ingeniería de Procesos y Métodos dentro del Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales.
En un mercado cada vez más global, las empresas industriales pueden conseguir mejoras importantes de su posición competitiva a través del diseño y la gestión más eficiente de sus procesos. El Máster incluye los contenidos teóricos y prácticos que permitirán al alumno la selección, implantación y gestión óptima de los sistemas y herramientas de mejora en el ámbito de operaciones, que propiciarán la obtención de incrementos en los niveles de productividad empresarial, reportarán beneficios en la calidad de los productos, y resultarán esenciales para la puesta en marcha de innovaciones tecnológicas en los procesos.
El Curso de Especialización se dirige a diplomados, licenciados, graduados universitarios o profesionales que acrediten una experiencia profesional y que desarrollen su carrera profesional en el ámbito de operaciones dentro de las áreas de producción, ingeniería de producción, ingeniería de procesos o mejora continua, así como otros profesionales que deseen desarrollar sus competencias profesionales dentro del ámbito del diseño y optimización de procesos industriales.
- Proporcionar los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para la aplicación de herramientas que permitan la validación y control de procesos productivos, así como la metodología necesaria para una respuesta rápida a los problemas de seguridad, calidad y mantenimiento.
- La superación del Curso supondrá la obtención del Certificado de Especialitzación en Ingeniería de Procesos y Métodos por la Universitat de Vic.
- La realización posterior de los módulos de Gestión Total de la Calidad, y de Gestión Total de la Producción permitirán la obtención del Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales.
1. Gestión de proyectos de mejora continua
- Estructuración de proyectos.
- Planes de ahorro, inversión y retornos de inversión.
- Estudio de factibilidad.
- La Planta digital: indicadores clave en la gestión Industrial.
- KPI’S Indicadores Básicos y Estratégicos.
- La mejora continua a través de los indicadores/Plan de Acciones
2. Simulación dinámica de procesos
3. Herramientas para el estudio, análisis y mejora de flujos de material e información
- Creación de diagramas de flujo (Flow Chart)
- Distribución en planta de procesos (Lay Out).
- Análisis del Mapa de Flujo de Valor (VSM).
4. Análisis/Ingeniería del valor
5. Mejora de la productividad, las 5S’s
6. Herramientas para la medición del trabajo
- La fatiga en procesos de fabricación.
- Aplicación del Cronometraje a la medición del trabajo.
- Mejora de Procesos.
- Aplicación del MTM-2 a la medición del trabajo.
7. Cambios de referencia más eficientes, SMED
8. Automatización y control industrial
- Sistemas de producción flexible.
- Sistemas de supervisión y monitorización de la producción.
- Visión artificial y Machine learning aplicados al control de procesos de producción.
- Programación y aplicaciones de robot.
- Robótica colaborativa.
9. Industria 4.0 - Gestión Digital de la Fábrica del Futuro
- Introducción a la Industria 4.0.
- Digitalización de la fábrica.
- Sistema “Zero Paper & Digital Visual Management”.
- Gestión integral de la logística de planta y la SCM.
- Internet of things (IoT).
- Gemelo digital.
10. Características y funcionalidad de la fabricación aditiva: Impresión 3D
- Revolución hacia la impresión 3D.
- Funcionalidad, objetivos y soluciones.
- Tecnologías de impresión.