1. AMFE como herramienta de prevención de fallos:
2. Equipos de AMFE:
3. Metodología del AMFE:
4. Ejercicios prácticos.
El AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) debe garantizar un dominio en la calidad del producto que de una confianza a los clientes de la empresa en su capacidad de alcanzar los objetivos de calidad en cuanto a las exigencias de aseguramiento de calidad externa.
Desde la perspectiva interna de la empresa el AMFE debe contribuir, a través de la prevención, a la mejora racional de la calidad en los productos/procesos y, dada la participación de todos sus técnicos, debe servir para reforzar la adhesión del personal a la acción calidad y, en definitiva, con las mejoras propuestas o la implantación de la Dirección.
AULA VIRTUAL
Isabel Sánchez
Licenciada en Ciencias Químicas, especialidad Metalúrgica. Consultara y formadora experta en sistemas de calidad, medio ambiente y mejora continua. Colaboradora del Departamento de Calidad del CEAM.