Cursos Programados


ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS - AMFE (100% Subvencionado)

Duración:

16 horas lectivas

Programa:

1. AMFE como herramienta de prevención de fallos:

  • ¿Qué es AMFE?.
  • Tipos de AMFE.
  • El impacto de los fallos en la empresa.

2. Equipos de AMFE:

  • Equipos multidisciplinares.
  • Función del responsable del equipo.
  • Trabajo en equipo.

3. Metodología del AMFE:

  • Denificiones. Definir producto y proceso.
  • Definir cliente en AMFE producto y proceso.
  • Entradas y salidas de un AMFE.
  • Descripción de funciones.
  • Relación de causalidad en un AMFE.
  • Identificar modos de fallos potenciales.
  • Definir efectos de los fallos.
  • Definir causas.
  • Definir y calcular índice de prioridad de riesgo.
  • Definir factores de severidad, ocurrencia y detección.
  • Tablas de puntuación.
  • Decidir acciones de mejora.
  • Recálculo del índice de prioridad de riesgo.
  • Seguimiento de las acciones.

4. Ejercicios prácticos.

 

  11, 13, 18 y 20 abril 2023 (sesión presencial 18 abril)
  16:00 a 20:00 horas
 Socios: Subvencionado
    No Socios: Subvencionado
  CAMPUS CEAM | www.campus-ceam.es

Sesión presencial en CEAM:
Carrer Aragó, 208-210, Àtic 1ª · 08011 - BARCELONA
(Metro L1 y L2 - Universitat, L3 y L4 - Passeig de Gràcia y L5 - Hospital Clínic)

Dirigido a:

  • Ingenieros.
  • Técnicos y Mandos de las Áreas de:
    • Diseño del producto y/o proceso.
    • Producción.
    • Calidad.
    • Métodos.
    • Oficina técnica.
    • Investigación y desarrollo.

 

Objetivo:

El AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) debe garantizar un dominio en la calidad del producto que de una confianza a los clientes de la empresa en su capacidad de alcanzar los objetivos de calidad en cuanto a las exigencias de aseguramiento de calidad externa.

Desde la perspectiva interna de la empresa el AMFE debe contribuir, a través de la prevención, a la mejora racional de la calidad en los productos/procesos y, dada la participación de todos sus técnicos, debe servir para reforzar la adhesión del personal a la acción calidad y, en definitiva, con las mejoras propuestas o la implantación de la Dirección.

 

Metodologia:

AULA VIRTUAL

El Aula virtual es el entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y los participantes interactúan en tiempo real, a través de un sistema de comunicación bidireccional y participativo que permite la impartición de conocimientos. Las clases están organizadas y estructuradas para asegurar la mayor efectividad, al mismo tiempo que permiten al alumno la comodidad de no tener que desplazarse.  
 
Formación subvencionada por el Consorci per a la Formació Continua de Catalunya y el Servicio Público de Ocupación Estatal, impartida en colaboración con AEBALL.

 

 
 

Isabel Sánchez
Licenciada en Ciencias Químicas, especialidad Metalúrgica. Consultara y formadora experta en sistemas de calidad, medio ambiente y mejora continua. Colaboradora del Departamento de Calidad del CEAM.