1. AMFE como herramienta de prevención de fallos
1.1 ¿Qué es AMFE?
1.2. Tipos de AMFE.
1.3. El impacto de los fallos en la empresa.
2. Equipos de AMFE
2.1. Equipos multidisciplinares.
2.2. Función del responsable del equipo.
2.3. Trabajo en equipo.
3. Metodología del AMFE: Definiciones. Definir producto y proceso
3.1. Definir cliente en AMFE producto y proceso.
3.2. Entradas y salidas de un AMFE.
3.3. Descripción de funciones.
3.4. Relación de causalidad en un AMFE.
3.5. Identificar modos de fallos potenciales.
3.6. Definir efectos de los fallos.
3.7. Definir causas.
3.8. Definir y calcular índice de prioridad de riesgo.
3.9. Definir factores de severidad, ocurrencia y detección.
3.10 Tablas de puntuación.
3.11. Decidir acciones de mejora.
3.12. Recálculo del índice de prioridad de riesgo.
3.13. Seguimiento de las acciones.
4. Ejercicios prácticos
El AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) debe garantizar un dominio en la calidad del producto que proporcione confianza a los clientes de la empresa en su capacidad de alcanzar los objetivos de calidad en cuanto a las exigencias de aseguramiento de calidad externa.
Desde la perspectiva interna de la empresa el AMFE debe contribuir, a través de la prevención, la mejora racional de la calidad en los productos / procesos y, dada la participación de todos sus técnicos, debe servir para reforzar la adhesión del personal a la acción calidad.
AULA VIRTUAL
Formación subvencionada por el Consorci per a la Formació Continua de Catalunya y el Servicio Público de Ocupación Estatal, impartida en colaboración con UPMBALL.
Si estás en ERTE, es un buen momento para matricularte en este curso completamente subvencionado