1. APQP - Advanced Product Quality Planning
• Introducción y fundamentos del APQP
• Relación con
• Ciclo de planificación de la calidad del producto
Fase 1. Planificación y definición del producto
Fase 2. Diseño y desarrollo del producto
Fase 3. Diseño y desarrollo del proceso
Fase 4. Validación del producto y del proceso
Fase 5. Feedback, evaluación y acciones correctivas
• Compromiso de factibilidad
PPAP – Production Part Approval Process
• Introducción y propósito
• Relación con
• Producción significativa
• Los 18 requerimientos del PPAP
• Notificaciones al cliente y niveles de PPAP
• Revisión detallada del PSW
• Requerimientos específicos del cliente
• Registros y formatos sugeridos
2. FMEA – Failure Mode and Effects Analysis
• Propósito y alcance del AMEF de proceso
• Relación con
• Interacción entre DFMEA y PFMEA
• Modelo AMEF
• Definiciones y revisión de conceptos
• ¿Quién es el cliente?
• Severidad, Ocurrencia y Detección
• NPR vs SOD
• Práctica real de creación de un PFMEA
• Control Plan
- Propósito y Alcance
- Relación con
- Técnicas de evaluación
- Tamaño de muestra y frecuencia
- Métodos de control
- Planes de reacción
3. SPC – Statistical Process Control
• Introducción, propósito y alcance
• Relación con
• Enfoque de Prevención vs Detección
• Medidas de tendencia central y dispersión
• Variación: Causas normales y especiales
• Gráficas de control por variables y atributos
• Estudios de Capacidad (Cp, Cpk, Pp, Ppk)
• Ejercicios prácticos
4. MSA – Measurement Systems Analysis
• Introducción, propósito y alcance
• Relación con
• Resolución, BIAS, Estabilidad, Linealidad
• Repetibilidad y Reproducibilidad
• Realización de un estudio R&R de variables
• Método de Rangos vs ANOVA
• Interpretación de resultados de estudio R&R
• Análisis de un sistema de medición de atributos
• Ejercicios prácticos
- Directores de producción.
- Jefes y responsables de calidad.
- Oficinas técnicas.
- Investigación y desarrollo.
- En general, a cualquier profesional implicado en los procesos de diseño y desarrollo de productos de la empresa.
El objetivo de la formación es dar a conocer las herramientas de control y aseguramiento de la calidad "Core Tools", así como su metodología y aplicación, con el fin de que los participantes puedan reflexionar sobre la utilidad y adecuación de estas herramientas a su puesto de trabajo.
El curso compaginará la exposición de conceptos con la realización continuada de ejercicios prácticos para el estudio de casos reales.
Isabel Sánchez.
Equipo Técnico del Departamento de Calidad del CEAM.