1. Introducción, necesidad del estudio de Métodos y Tiempos.
2. Sistema de medición de tiempos.
3. Estructura del análisis de tiempos.
4. Valoración de actividad.
5. Estudio de la fatiga en procesos industriales.
6. Estudio y cálculo de tiempos.
7. Ergonomía y diseño del puesto de trabajo.
8. Mejora de métodos operativos.
9. Casos prácticos en el Taller de Productividad
La Aplicación del Cronometraje a la Medición del Trabajo, tiene como objetivo proporcionar a los asistentes los conocimientos y habilidades necesarias para la aplicación de esta herramienta a la hora de determinar los tiempos estándar de fabricación de forma objetiva, así como sentar las bases para la gestión operativa por indicadores (KPI’s).
El conocimiento de los tiempos de fabricación resulta imprescindible para una buena planificación de la producción, determinar plazos de entrega, cálculo de costes, plantillas, sistemas de remuneración, etc.
Y una segunda fase de 8 horas de formación individual, donde se realizarán estudios de tiempos en los propios procesos de la empresa del alumno. Esta formación individual se puede realizar tanto en la empresa del alumno, en una jornada completa, o en sesiones por videoconferencia, según preferencia del alumno y la empresa.
Enrique Álvarez Negosheva
Experto en Productividad y en Estudio del Trabajo
Diplomado en Ciencias Empresariales
Colaborador del Departamento de Organización Industrial del CEAM