Cursos Programados


GESTIÓN TOTAL DE LA PRODUCCIÓN (10ª edición)

Duración:

15 ECTS - 58 horas

Programa:

 

1. Gestión Total de la Producción

2. Lean Management
 
Evolución de los procesos de fabricación.
Sistema de fabricación Toyota (TPS).
Just In Time (JIT) y Kanban.
Gestión por indicadores (KPI’s).
> OEE, OAE, TEEP y DLE.
La fábrica digital: Industria 4.0 y Big Data.
 
3. Gestión y planificación de la producción
 
Visión del entorno logístico.
Planificación y control de la producción.
> Capacidad de personal y equipos.
> Equilibrado de líneas de fabricación.
> Sistemas de priorización.
Aprovisionamiento y existencias.
Sistemas MRP.
> Componentes del sistema BOM y MPS.
> Capacidad finita e infinita.
 
4. Mantenimiento Productivo Total (TPM)
 
El TPM dentro del marco Lean Management y de la Industria 4.0.
Proceso de implantación del TPM en la empresa.
Política de recambios y contratos de mantenimiento.
Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo y prescriptivo.
Mantenimiento autónomo, ¿cómo implantarlo?
Externalización del mantenimiento.
Definición de procedimientos para la implantación del TPM.
Herramientas soporte para la implantación del TPM (GMAO).
 
5. De la logística a la SCM 4.0
 
Tendencias y tecnologías de la nueva era digital.
Evolución y revolución de la logística.
Impacto de la Iot en la cadena de suministro.
AGV´s inteligentes.
Drones en la logística industrial.
 
6. Eficiencia energética
 
Sistema de eficiencia energética.
Pasos para la implantación de un sistema de eficiencia energética
Casos de aplicación
 
7. Aplicaciones industriales del Blockchain
 
Origen y situación actual del Blockchain.
Introducción a las nuevas aplicaciones industriales de la tecnología.
Exposición práctica de soluciones prácticas y casos de éxito. 
 

 

  21 octubre al 1 diciembre 2023
  Viernes de 16:00 a 20:00 h y sábados de 9:00 a 14:00 h
 Socios: Descuento especial
    No Socios: 1.205 €
  Virtual: CAMPUS CEAM | www.ceam-campus.es

Presencial: Locales CEAM
Aragó, 208-210, Ático 1ª · 08011 - BARCELONA
(metro L3 y L4 - Passeig de Gràcia, L1 y L2 - Universitat, y L5 - Hospital Clínic)

Dirigido a:

 El Curso de Especialización se dirige a diplomados, licenciados o graduados universitarios.
También a profesionales que acrediten una experiencia profesional y que desarrollen su carrera profesional en el ámbito de operaciones dentro de las áreas de producción, ingeniería de producción, ingeniería de procesos o mejora continua.


Así como otros profesionales que deseen desarrollar sus competencias profesionales dentro del ámbito del diseño y optimización de procesos industriales.

Los perfiles de los asistentes en las diferentes ediciones del Máster en Diseño y optimización de Procesos Industriales, han sido: Directores de Producción, Responsables de Producción, Ingenieros de Procesos, Ingenieros de Calidad, Ingenieros Lean, Responsables de Implantación Lean, Responsables de Métodos y Tiempos, Responsables de Mejora Continua, Responsables de Planificación, Técnicos de Producción, Técnicos de Proceso, entre otros.

 

Objetivo:

 Los objetivos principales de este curso son proporcionar los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias que permitan integrar el Lean Management como filosofía de gestión de la Organización, así como adquirir las competencias necesarias para obtener el máximo rendimiento a través de la gestión y control de la producción.
Asimismo, se fomentarán las habilidades para identificar oportunidades de mejora, para impulsar la implantación de sistemas planificación de la producción y de mantenimiento productivo total, y para afrontar retos de mejora de la competitividad en los procesos productivos, apostando por la innovación y las tecnologías de la Industria 4.0.


Metodologia:

La formación se imparte desde la experiencia, teniendo en cuenta no solo la teoría necesaria que nos permitan entender las herramientas utilizadas, sino las dificultades que encontraremos a la hora de implantarlas en un entorno industrial.

FORMACIÓN PRESENCIAL 
(VIRTUAL si es necesario)
 
La formación es presencial. Las clases se realizan en las instalaciones del CEAM, localizadas en el centro de Barcelona (con muy buena comunicación y parking en el edificio); las aulas son muy espaciosas y los grupos son reducidos.

No obstante, hemos previsto la posibilidad de que haya sesiones que se realicen de forma virtual a través del CAMPUS CEAM si existen circunstancias sanitarias que lo hagan recomendable.
 
 
 Aula Virtual

El Aula virtual es el entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y los participantes interactúan en tiempo real, a través de un sistema de comunicación bidireccional y participativo que permite la impartición de conocimientos. Las clases están organizadas y estructuradas para asegurar la mayor efectividad, al mismo tiempo que permiten al alumno la comodidad de no tener que desplazarse. 
 

Josep Centelles Estévez. Ingeniero Técnico Industrial en Construcción de Maquinaria (UPC), Máster y Postgrado en Gestión de la Calidad (ICT / UAB), Master en Diseño de Componentes (ASCAMM). Co-propietario & Comercial Manager en LANCER DIGITAL. Propietario de  ALCEEL Industrial Solutions. Colaborador en el departamento de Organización Industrial CEAM.

Antonio Salado Ortiz. Licenciado en Ciencias Químicas (UAB), Máster en Prevención de Riesgos Laborales (Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social), Máster en Dirección de Recursos Humanos (UNED), Máster en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad (UNED) y Postgrado en Consultoría de Empresas (UNED). Supply Chain Manager en Plastic Omnium. Profesor de Gestión de Operaciones en el Instituto Químico de Sarrià (Universidad Ramon Llull).

Borja Arrizabalaga Uriarte
Consultor y asesor en Estrategia Empresarial. Grado en Ingeniería química, Máster en coaching, Project Management , PRL y Máster en Business Administration. Experto en Optimización y Dirección de Operaciones, Lean Manufacturing , coaching y liderazgo equipos de alto rendimiento y Project Management e industria 4.0.

Juan Ignacio Anel Gracia. Consultor Industrial. Ingeniero Superior de Organización Industrial y técnico de máquinas. Doctorando Industrial en la Universidad de Vic. Dilatada experiencia en empresas bajo el cargo de Director de Ingeniería Industrial.

 

Coordinación:

César Duch Martorell. Doctor en Ciencias Económicas. Licenciado en Ciencias Económicas y en Derecho. Profesor acreditado por la New Haven University (USA) y profesor visitante de la Winthrop University (USA). Profesor de Management de la UVic. Más de 25 años de experiencia en mercados internacionales, de productos industriales y de servicios.

Antonio Seva Vidal. Diplomado en Ingeniería Técnica Industrial por la UPC. Responsable del Departamento de Formación en el Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico. Experiencia como responsable de Formación de Consultoría para Empresas, formación profesional y formación continua en el ámbito industrial.