Duración:
60 horas lectivas
Programa:
Unidades de competencia relacionadas
· MRR_FMEH_UC0102_255 Realizar tratamientos superficiales.
Contenidos
1. Calidad
- Aplicación de un sistema de calidad.
- Aseguramiento de la calidad en el laboratorio.
- Aplicación de las técnicas estadísticas y documentales para el análisis, el control y la calidad de productos.
- Organización del trabajo en función de los medios y recursos disponibles.
2. Materiales metálicos
- Clasificación de los materiales metálicos.
- Propiedades de los materiales metálicos.
- Nuevos materiales: impresión 3D, metal duro, aceros de alta resistencia.
3. Tratamientos superficiales sobre aceros y aleaciones férricos
- Preparación de superficies (mecánico, desengrasa, decapado).
- Tratamientos superficiales electrolíticos (zincado, cobreado, niquelado, aleaciones Zn/Ni...)
- Tratamientos superficiales químicos (pavonado, níquel químico, estaño químico, fosfatado...)
- Electropulido de aceros y metales férricos.
4. Tratamientos superficiales sobre aleaciones no férricos
- Preparación de superficies (mecánico, desengrasa, decapado).
- Tratamientos superficiales electrolíticos (cromado, cobreado, niquelado, dorado...)
- Tratamientos superficiales químicos (níquel químico, dorado, estañado...)
- Electropulido de aleaciones no férricos.
5. Otros tratamientos superficiales
- Galvanizado y aluminizado.
- Anodización.
- PVD y CVD.
6. Nuevos materiales: tratamientos superficiales
- Tratamientos superficiales electrolíticos.
- Tratamientos superficiales químicos.
- Otros tratamientos superficiales (anodización, PVD, CVD...)
7. Equipos y parámetros a controlar a los tratamientos superficiales
- Parámetros a controlar (temperatura, composición y tiempo de los baños).
- Material de la pieza.
- Limpieza de la pieza.
- Ajustar parámetros: temperatura, composición.
- Mantenimiento de primero nivel.
8. Verificación tratamientos superficial
- Control de la pieza (brillantez, ausencia de material...)
- Defectos típicos.
- Control del grosor de recubrimiento.
- Control de la adherencia del recubrimiento.
- Análisis microestructural del recubrimiento y propiedades mecánicas del recubrimiento.
- Análisis superficiales de otros tratamientos superficiales.
9. Ensayos destructivos y no destructivos para verificación piezas tratadas superficialmente
- Ensayos de propiedades mecánicas.
- Ensayos tecnológicos (microestructura).
- Rayos X.
10. Prevención de riesgos y sostenibilidad del tratamiento superficial
- Prevención de riesgos laborales al trabajar con tratamientos superficiales.
- Métodos para mejorar la eficiencia energética de un tratamiento superficial.
- Reciclaje de los materiales no conformes.
- Economía Circular aplicada a los tratamientos superficiales.
20, 27 y 29 marzo | 12, 17, 19, 24 y 26 abril | 8, 10, 15, 17, 22, 24 y 29 mayo de 2023
15:00 a 19:00 horas
Socios: Subvencionado
No Socios: Subvencionado
CAMPUS CEAM | www.campus-ceam.es