Información de interés
Crédito para la formación y Permisos Individuales de Formación (PIF)
Las empresas pueden bonificarse el coste de los másters que cursen sus trabajadores en las cotizaciones a la Seguridad Social, a través de aplicarse el crédito anual para la formación que poseen. El importe del crédito viene determinado por las cantidades que durante el año anterior hayan ingresado en la Seguridad Social en concepto de cuota de formación profesional.
También pueden optar a los PIF (Permisos Individuales de Formación), que permiten descontarse en los Seguros Sociales el coste de las formaciones de Máster sin consumir el crédito anual disponible para la bonificación de la formación. Esta es una interesante opción, muchas veces desconocida por las empresas.
Las características más relevantes de los PIF:
- Permiso autorizado por la empresa a un trabajador, para la realización de un curso, dirigido a la obtención de una acreditación oficial, incluyendo también los cursos universitarios que tengan la consideración de Títulos Universitarios Propios.
- Se bonificarán los costes salariales (sueldo base, antigüedad, complementos fijos y pagas extraordinarias) correspondientes a las horas laborales que el trabajador invierta en su formación, limitándose a 200 horas por permiso y curso académico o año natural.
- Su objeto puede ser tanto el desarrollo técnico-profesional como la formación personal del trabajador.
- La modalidad de impartición debe ser presencial.
- Se podrán aplicar las bonificaciones a medida que se abonen los salarios de los trabajadores que disfruten de los permisos.
Para más información sobre las opciones de bonificación del coste de la formación de máster se pueden poner en contacto con Jordi Quero en el tel. 93 318 80 58, mail formacion@ceam-metal.es.
Posibilidad de realizar prácticas remuneradas en empresas industriales, para alumnos que no trabajen
La formación de Másters, Postgrados y Cursos especializados que desarrollamos conjuntamente con la UVic - UCC contempla la posibilidad de que los estudiantes que no estén trabajando puedan realizar prácticas en empresa durante la formación.
Se trata de prácticas remuneradas, que pueden ser de hasta 900 horas.
Esta opción ha sido decisiva para que algunos alumnos se decantaran por realizar el Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales - Innovación, Lean e Industria 4.0 o el Postgrado de Productividad Industrial y Tecnologías de la Industria 4.0. Incluso profesionales de toda España o de América han decidido viajar hasta Barcelona para aprovechar esta oportunidad.
Las empresas que desean incorporar a un estudiante de CEAM en prácticas son líderes en sus sectores, que buscan ingenieros y técnicos con conocimientos en herramientas Lean, en tecnologías de la industria 4.0 y en cómo implantarlas. Debido a nuestra estrecha relación con el tejido industrial, disponemos de un gran número de empresas que desean incorporar a profesionales que puedan desarrollar un proyecto de mejora en la organización.
Los beneficios para el estudiante son claros: adquirir una inestimable experiencia en entornos de trabajo real, ampliar la valiosa red de contactos, y la posibilidad de un futuro empleo.
Todos los alumnos de los másters o postgrados de CEAM que han realizado estas prácticas durante la formación, han adquirido una experiencia muy enriquecedora, y la mayoría de ellos ha continuado trabajando en las empresas donde empezaron como estudiantes en prácticas, donde han podido seguir liderando los proyectos de transformación que iniciaron durante su etapa como estudiantes.
Las prácticas laborales son una puerta para poder trabajar en un entorno real donde los conocimientos que se adquieren en la teoría encuentran su aplicación práctica. Es la mejor manera comprobar la utilidad de ciertos sistemas y metodologías en situaciones de trabajo, fomentando así el aprendizaje progresivo y continuo del alumno. Se afianzan las bases y se testean con una respuesta real.
Las prácticas, además de ser un importante valor añadido a al currículum, abren la posibilidad de realizar importantes contactos profesionales que pueden ser decisivos en el futuro laboral. E incluso permanecer en la compañía, ya que esa etapa ha permitido demostrar las capacidades y valía en la propia empresa. En cualquier caso es un empuje para la búsqueda de empleo.
Además, las prácticas remuneradas (hasta 900 horas), permiten al alumno financiar una parte importante del coste de la formación, con lo que el coste real del máster o postgrado es mucho menor.
La mayoría de los alumnos que participan en los másters, postgrados o cursos especializados de CEAM son profesionales con mucha experiencia que desean adquirir mayores conocimientos; de manera que los compañeros y su realidad laboral aportan un visión más rica y completa de las necesidades que tiene una empresa actualmente.
CEAM es una institución técnica con más de 65 años de existencia, que en 1953 inició la formación dirigida a la preparación de técnicos especializados en la mejora de la productividad. Su principal misión a lo largo de este tiempo ha sido la de asesorar y orientar a las empresas para la correcta evolución del sector, para asegurar la competitividad industrial en un mundo cada vez más global. Actualmente, apoyando a las empresas en un nuevo contexto de cambio hacia la digitalización e incorporación de tecnologías, tomando como eje a las personas y la mejora de sus competencias.
Si estás interesado en cursar un máster CEAM / UVic-UCC, realizando prácticas, puedes enviarnos un correo electrónico al mail aseva@ceam-metal.es y te informaremos de las opciones, en función de tu perfil.
Actualmente estamos recogiendo solicitudes de interés de empresas que deseen incorporar alumnos en prácticas de las formaciones Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales - Innovación, Lean e Industria 4.0 y el Postgrado de Productividad Industrial y Tecnologías 4.0.
Para ampliar información, podéis poneros en contacto con Jordi Quero o Antoni Seva en el teléfono 933188058 o a través del correo formacion@ceam-metal.es