Máster en diseño y optimización de procesos industriales (DOPI)
Ejemplo texto breve, Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla magna dolor, vehicula quis tortor quis, vehicula suscipit felis. Integer ut eros tortor. Praesent leo ex, lobortis et libero lacinia, accumsan ornare libero. Donec risus purus, cursus et nibh ut, efficitur egestas nulla. Nulla non enim eget velit scelerisque rhoncus.
Ejemplo texto breve, Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla magna dolor, vehicula quis tortor quis, vehicula suscipit felis. Integer ut eros tortor. Praesent leo ex, lobortis et libero lacinia, accumsan ornare libero. Donec risus purus, cursus et nibh ut, efficitur egestas nulla. Nulla non enim eget velit scelerisque rhoncus.
En un mercado cada vez más global, las empresas industriales pueden conseguir mejoras importantes de su posición competitiva a través del diseño y la gestión más eficiente de sus procesos.
Todas las empresas presentan oportunidades de mejora en los ámbitos de operaciones, sin embargo, muchas todavía no disponen de personal preparado para la identificación y la implantación de las herramientas que les ayuden a conseguir sus objetivos.
El Máster de Especialización en Diseño y Optimización de Procesos Industriales, Innovación, Lean e Industria 4.0 incluye los contenidos teóricos y prácticos que permitirán al alumno la selección, implantación y gestión óptima de los sistemas y herramientas de mejora en el ámbito de operaciones, que:
- Propiciarán la obtención de incrementos en los niveles de productividad empresarial.
- Reportarán beneficios en la calidad de los productos y en la seguridad laboral.
- Constituirán el marco idóneo para implantar políticas que influirán positivamente en la motivación del personal.
- Resultarán esenciales para la puesta en marcha de innovaciones tecnológicas en los procesos, en particular, para la definición y desarrollo de proyectos de digitalización.
- Y podrán aprovecharse para incrementar los niveles de eficiencia energética.

TÚ ELIGES: FORMACIÓN PRESENCIAL, VIRTUAL o MIXTA (semipresencial)
Escoge el formato que mejor se adapte a tus necesidades:
- Presencial - acude a las aulas situadas en el centro de Barcelona.
- Campus virtual CEAM - sigue las sesiones por videoconferencia en tiempo real.
- Mixta - sigue las clases a distancia en aquellas fechas en las que no te es posible venir en persona.
- Visitas formativas
Durante el curso se realizarán varias visitas presenciales y/o virtuales a empresas. Las visitas virtuales son realizadas por un técnico de la empresa con gafas de visión remota y los alumnos las podrán seguir por videoconferencia.
Ingenieros y profesionales de perfil técnico que desarrollen su carrera profesional en el ámbito de las operaciones dentro de las áreas de Producción, Ingeniería de Procesos y Métodos, Ingeniería de calidad, Ingeniería de Producción o Mejora Continua.
Otros profesionales que deseen desarrollar sus competencias profesionales relacionadas con el Diseño y Optimización de Procesos Industriales.
- Desarrollar las competencias profesionales requeridas para liderar la implantación del Lean Manufacturing como filosofía de gestión de la producción.
- Adquirir los conocimientos necesarios para definir proyectos de digitalización de los procesos y ponerlos en marcha, aprovechando las nuevas soluciones y tecnologías de la Industria 4.0.
- Afrontar con éxito los retos de la competitividad en los procesos productivos.
- Maximizar los resultados y minimizar el tiempo de implantación de las herramientas de mejora de la productividad.
- Facilitar los instrumentos para analizar y proyectar los cambios organizativos.
- Proporcionar una capacidad de desarrollo continuado de las competencias de organización industrial más relevantes.
- Transmitir el respeto por la ética, la responsabilidad social y el factor humano.
- Proporcionar un marco de referencia en responsabilidades y roles, situando a la empresa como núcleo básico de la generación de valor.
MÓDULO I. LEAN MANUFACTURING Y MEJORA CONTINUA
1. Gestión de proyectos de mejora continua
- Estructuración de proyectos.
- Planes de ahorro, inversión y retornos de inversión.
- Estudio de factibilidad.
- La Planta digital: indicadores clave en la gestión Industrial.
- KPI’S Indicadores Básicos y Estratégicos.
- La mejora continua a través de los indicadores/Plan de Acciones.
2. Simulación dinámica de procesos
3. Herramientas para el estudio, análisis y mejora de flujos de material e información
- Creación de diagramas de flujo (Flow Chart).
- Distribución en planta de procesos (Lay Out).
- Análisis del Mapa de Flujo de Valor (VSM).
4. Mejora de la productividad: Aplicación del Lean Manufacturing
- Las 5S.
- Otras herramientas: KANBAN, ANDON...
5. Herramientas para la medición del trabajo
- Aplicación del Cronometraje a la medición del trabajo.
- Aplicación del MTM-2 a la medición del trabajo.
- Mejora de Procesos.
6. Cambios de referencia más eficientes, SMED.
7. Industria 4.0 - Gestión Digital de la Fábrica del Futuro
- Tecnologías habilitadoras de fabricación y optimización de procesos.
- Áreas de actuación en la fábrica.
- Transformación digital de la fábrica.
- Rediseño de procesos y reingeniería.
- Economía circular, eficiencia y sostenibilidad industrial.
- Gestión integral de la logística de planta y la SCM.
- Sistema “Zero Paper & Digital Visual Management”.
8. Automatización y control industrial
- Sistemas de producción flexible.
- Sistemas de supervisión y monitorización de la producción.
- Visión artificial y machine learning aplicada al control de procesos de producción.
- Aplicaciones de robot y robótica colaborativa.
- Realidad virtual y aumentada.
- Gemelo Digital.
9. Tecnologías virtuales de optimización de procesos
- Internet of Things (Iot).
- Análisis de datos: Captura, procesado, análisis y explotación.
- Ciberseguridad y tratamiento de datos.
- Big data.
10. Características y funcionalidad de la fabricación aditiva: Impresión 3D
- Revolución hacia la impresión 3D.
- Funcionalidad, objetivos y soluciones.
- Tecnologías de impresión.
11. Proceso Creativo y Design Thinking
12. Lego Serious Play ® para el trabajo en equipo
MÓDULO II. GESTIÓN TOTAL DE LA CALIDAD
1. Gestión Total de la Calidad (TQM)
2. Validación y control de procesos productivos
- Estudio de capacidad de proceso (Cp-Cpk).
- Estudio de repetitividad y reproducibilidad (R&R).
- Control estadístico de procesos (SPC).
3. Respuesta rápida a problemas de seguridad, calidad y mantenimient
- QRSC, Quick Response Security Control.
- QRQC, Quick Response Quality Control.
- QRMC, Quick Response Maintenance Control.
4. A3 Thinking
- Fault Tree Analysis (FTA).
- Capitalización de conocimiento adquirido (LLC).
- Técnica de resolución de problemas (5W+2H).
- Ocho disciplinas para resolución de problemas (8D).
5. Equipos de mejora continua (KAIZEN)
6. Sistemas a prueba de errores (Poka-Yoke)
7. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE)
8. Herramientas de análisis
- ABC, Diagrama de Pareto, Ishikawa...
9. Gestión de costes de la no-calidad
10. Gestión de proyectos AIAG
11. Seis Sigma (Nivel Básico)
- Conceptos básicos de Seis Sigma.
- La distribución normal.
- Centrado de los procesos.
- Calidad y fiabilidad.
12. Diseño de experimentos
- DoEs.
- Introducción a la estadística.
13. Sistemas de Gestión ISO, (9001, 14001) y su implantación.
14. Liderazgo 4.0
MÓDULO III. GESTIÓN TOTAL DE LA PRODUCCIÓN
1. Gestión total de la producción
2. Lean Management
- Evolución de los procesos de fabricación.
- Sistema de fabricación Toyota (TPS).
- Just In Time (JIT) y Kanban.
- Gestión por indicadores (KPI’s)
- OEE, OAE, TEEP y DLE
- La fábrica digital: Industria 4.0 y Big Data.
3. Gestión y planificación de la producción
- Visión del entorno logístico.
- Planificación y control de la producción.
- Capacidad de personal y equipos.
- Equilibrado de líneas de fabricación.
- Sistemas de priorización.
- Aprovisionamiento y existencias.
- Sistemas MRP.
- Componentes del sistema BOM y MPS.
- Capacidad finita e infinita.
4. Mantenimiento Productivo Total (TPM)
- El TPM dentro del marco Lean Management y de la Industria 4.0.
- Proceso de implantación del TPM en la empresa.
- Política de recambios y contratos de mantenimiento.
- Mantenimiento correctivo, preventivo, predictivo y prescriptivo.
- Mantenimiento autónomo, ¿cómo implantarlo?
- Externalización del mantenimiento.
- Definición de procedimientos para la implantación del TPM.
- Herramientas soporte para la implantación del TPM (GMAO).
5. De la logística a la SCM 4.0
- Tendencias y tecnologías de la nueva era digital.
- Evolución y revolución de la logística.
- Impacto de la Iot en la cadena de suministro.
- AGV's inteligentes.
- Drones en la logística industrial.
MÓDULO IV. TRABAJO FINAL DE MÁSTER
El Máster se dirige a diplomados, licenciados, graduados universitarios o profesionales que acrediten una experiencia profesional y que desarrollen su carrera dentro del ámbito de operaciones dentro de las áreas de producción, ingeniería de producción, ingeniería de procesos o mejora continua, así como otros profesionales que deseen desarrollar sus competencias profesionales dentro del ámbito del diseño y optimización de procesos industriales.
Previa entrevista con el coordinador, podrán solicitar el acceso al programa formativo personas sin titulación que acrediten una experiencia profesional. Una vez completado el programa obtendrán un Certificado de Extensión Universitaria.
La metodología docente está orientada al desempeño profesional.
Se combinan diferentes elementos metodológicos en función de la materia que se aborde: superación de pruebas, resolución de casos prácticos y elaboración de trabajos individuales y en grupo, elaboración de informes, sesiones prácticas interactivas y participativas, defensas y exposiciones, debates, etc.
Durante la formación participarán proveedores expertos en tecnología y soluciones de digitalización, y se realizarán visitas a empresas industriales con el objetivo de poder observar in situ la implantación de las distintas metodologías y herramientas desarrolladas en las diferentes sesiones.
Se realizarán actividades y ejercicios prácticos en el Taller de Productividad, para aplicar las técnicas de mejora de la productividad mediante la ejecución y análisis de diferentes situaciones.
Con todos estos métodos se busca el equilibrio entre el estudio teórico y la aplicación práctica.
Este método de formación activa exige la asistencia continuada de los alumnos, requisito necesario para la obtención del título.
Desarrollo de un proyecto de fin de máster, que será tutorizado por un docente del ámbito de conocimientos escogido por el alumno.
- Líder de procesos de digitalización.
- Responsable de planta.
- Responsable de operaciones.
- Jefe de producción.
- Ingeniero Lean.
- Ingeniero de producción.
- Ingeniero de procesos y métodos.
- Ingeniero de mejora continua.
- Ingeniero de mantenimiento.
- Consultor de operaciones.
Los perfiles de los asistentes en las diferentes ediciones del Máster en Procesos Industriales han sido: Directores de Producción, Responsables de Producción, Ingenieros de Procesos, Ingenieros de Calidad, Ingenieros Lean, Responsables de Implantación Lean, Responsables de Métodos y Tiempos, Responsables de Mejora Continua, Responsables de Planificación, Técnicos de Producción, Técnicos de Proceso, entre otros.
