Postgrado de técnico en productividad e Industria 4.0

180 h
Presentación

Este postgrado tiene por objetivo fundamental dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de profesionales y empresas que necesitan mejorar su posición competitiva en un mercado cada vez más exigente a través gestión más eficiente de sus procesos, y la aplicación de nuevas tecnologías de la Industria 4.0.

Con esta formación las empresas pueden disponer de personal preparado para la identificación y la implantación de herramientas, tecnologías y nuevas metodologías de trabajo ante las oportunidades de mejora en los ámbitos de operaciones.

Con ello, se adquirirán conocimientos que permitirán potenciar la obtención de incrementos en los niveles de productividad de la empresa, se conseguirán beneficios en la calidad de los productos y en la seguridad laboral, y resultarán esenciales para la puesta en marcha de innovaciones tecnológicas en los procesos.

Dirigido a...

Responsables, encargados y personal de departamentos de producción y departamentos técnicos. Futuros jefes de equipo y líderes en el entorno productivo.

También mandos implicados, o que se implicarán en un futuro, directa o indirectamente en la ejecución de proyectos de mejora continua en el ámbito de las operaciones y entornos de la Industria 4.0. En general, personas implicadas en los procesos de producción y mejora continua.

Los perfiles de los asistentes que han participado en el Postgrado de Técnico en Productividad han sido: Responsable de Operaciones, Responsable de Producción, Encargado de Sección, Mando intermedio de producción, Ingeniero de Procesos, Ingeniero de Producción, Ingeniero de Oficina Técnica, Técnico de Producción, Técnico de Procesos, entre otros.

Objetivos generales

El Postgrado incluye los contenidos teóricos y prácticos que permitirán al alumno aplicar las técnicas de mejora de procesos basada en la metodología Lean Manufacturing, el estudio del trabajo y la aplicación de nuevas tecnologías de la Industria 4.0, que permitirán:

  • Afrontar con éxito los retos de competitividad en los procesos productivos.
  • Maximizar los resultados y minimizar el tiempo de implantación de las herramientas de mejora de la productividad.
  • Facilitar los instrumentos para analizar y proyectar los cambios organizativos.
  • Mejorar la calidad de los procesos productivos y de los productos.
  • Crear el marco idóneo y suficientemente preparado para la puesta en marcha de innovaciones tecnológicas.
  • Prepararse para crear entornos de trabajo libres de errores, orientados a mejorar la calidad y la productividad, y optimizar el coste global de la cadena de suministro en la organización.
  • Evitar sobreproducción, pérdidas de tiempo de espera en procesos y transporte. Evitar movimientos innecesarios y procesos inapropiados que causan ineficiencia. Evitar defectos. Evitar exceso de inventarios.
  • Conseguir la capacidad para conocer herramientas para la digitalización de datos y procesos, y poder disponer de información a tiempo real.
  • Aprovechar el talento humano de la organización para la consecución de objetivos a través del desarrollo de sus habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
Programa

MÓDULO I. LEAN MANUFACTURING Y MEJORA CONTINUA

1. La filosofía Lean Manufacturing

  • Concepto de Kaizen.
  • El proceso del cambio.
  • Los 7+1 despilfarros.
  • Los principios del Lean Manufacturing.
  • Diferencias entre la fabricación en masa y la producción ajustada.
  • El Lean Manufacturing y la Industria 4.0.

2. Las Herramientas del Lean Manufacturing

  • Aplicación práctica de las 5s.
  • Otras herramientas: VSM, KANBAN, ANDON, POKAYOKE…

3. Mejora Continua de Procesos

  • El ciclo PDCA.
  • Indicadores de mejora.
  • Técnicas para el estudio, análisis y mejora de flujos de material e información.
  • Tipos de proyectos de mejora continua.
  • El papel de la transformación digital en la mejora de procesos.

4. Herramientas de calidad

  • Validación y control de los procesos productivos (SPC, R&R…)
  • Resolución de problemas en producción: AMFE, 8D, 5W, Respuesta rápida…
  • Costes de la no calidad.


MÓDULO II. APLICACIÓN PRÁCTICA DEL ESTUDIO DEL TRABAJO

1. Estudio del trabajo para la mejora de la productividad

  • Cronometraje y mejora de métodos.
  • Introducción al MTM.
  • El estudio del trabajo y las nuevas tecnologías.

2. Aplicación práctica del SMED

  • Introducción al Sistema SMED.
  • Fases para la implantación del SMED.
  • Beneficios.
  • Ejemplos prácticos de aplicación.

 

MÓDULO III. INDUSTRIA 4.0: LA PLANTA DIGITAL

1. La Industria 4.0 y la Smart Factory

  • Tecnologías habilitadoras de fabricación y optimización de procesos.
  • Áreas de actuación en la fábrica.
  • Transformación digital de la fábrica.
  • Rediseño de procesos y reingeniería.
  • Economía circular, eficiencia y sostenibilidad industrial.

2. Soluciones de la Industria 4.0 para la mejora de procesos

  • Automatización y control industrial
  • Sistemas de supervisión y monitorización de la producción.
  • Visión artificial aplicada al control de procesos de producción.
  • Aplicaciones de robot, robótica colaborativa y robótica móvil.
  • Realidad virtual y aumentada.
  • Tecnologías virtuales de optimización de procesos: IoT, Big Data...

3. Modelos digitales y simulación

  • Gemelo Digital.
  • Simulación dinámica de procesos.

4. Digitalización de Procesos

  • Optimización de Procesos y Digitalización.
  • Estrategia de Digitalización de Procesos.
  • Tecnologías de Digitalización de Procesos.
  • La tecnología SAAS.

5. Mantenimiento Productivo Total (TPM)

  • El TPM dentro del marco Lean Management y la Industria 4.0.
  • Proceso de implantación del TPM en la empresa.
  • Mantenimiento correctivo, preventivo, predictivo y prescriptivo.
  • Herramientas soporte para la implantación del TPM (GMAO).

6. Características y funcionalidad de la fabricación aditiva: Impresión 3D

  • Revolución hacia la impresión 3D.
  • Funcionalidad, objetivos y soluciones.
  • Tecnologías de impresión.

7. Proceso creativo y Design Thinking

 

MÓDULO IV. DESARROLLO DE HABILIDADES

1. Formación para el trabajo en equipo

  • Competencias y herramientas necesarias para el trabajo en equipo.

2. La comunicación en la empresa

  • El proceso de comunicación.
  • Sistemas formal e informal de la comunicación.
  • Distorsiones más frecuentes en el proceso comunicador.

3. El proceso del cambio hacia la digitalización
 

MÓDULO V. TRABAJO FINAL DE POSTGRADO

Acceso

El Postgrado se dirige a diplomados, licenciados, graduados universitarios o profesionales que acrediten una experiencia profesional y que desarrollen su carrera dentro del ámbito de operaciones dentro de las áreas de producción, ingeniería de producción, ingeniería de procesos o mejora continua.

Previa entrevista con el coordinador, podrán solicitar el acceso al programa formativo personas sin titulación que acrediten una experiencia profesional. Una vez completado el programa obtendrán un Certificado de Extensión Universitaria.

Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.

La organización se reserva el derecho de aplazar el inicio del curso si no se alcanza el número mínimo de inscritos en la fecha prevista.

Metodología

Docentes en contacto directo con la realidad y el día a día de la organización industrial

El postgrado cuenta con un equipo de profesionales expertos en las diferentes áreas de formación, con una amplia experiencia en la implantación de herramientas de mejora, que garantizan una formación práctica y adaptada a la realidad del mundo industrial y empresarial.

Además, en las sesiones de formación participan diferentes empresas que desarrollan tecnologías y soluciones para la digitalización de los procesos, lo que permite a los estudiantes conocer las últimas novedades en soluciones para la mejora de procesos, implantación de herramientas lean, y tecnologías de la Industria 4.0.

Participación de empresas colaboradoras punteras en últimas tecnologías, automatización, robótica colaborativa, mantenimiento productivo, fabricación aditiva (impresión 3D), utilización de visión artificial en procesos de control de calidad, realidad aumentada, digitalización de procesos…

Salida profesional
  • Líder en mejora continua
  • Mando intermedio en las áreas de producción, procesos o mantenimiento
  • Técnico de Producción
  • Técnico de Procesos
  • Técnico Lean
  • Técnico en Industria 4.0
Image
CEAM - Postgrado de técnico en productividad e Industria 4.0
Solicita información
Comparte: